Página Principal

viernes, 25 de noviembre de 2016

Reflexión #13

Durante esta semana, estudiamos el diseño instruccional en la preparación de materiales didácticos. Esta lección me pareció muy buena porque sirve como modo de reflexión sobre lo que significa enseñar y cuáles son las formas correctas de hacerlo. Al tomar la prueba de Diseño Instruccional debíamos seleccionar un método con el cual nosotros crearíamos material para una clase y debíamos explicar por qué pensábamos que cada uno de los pasos de esa metodología era importante. Para esto, escogí el modelo  ASSURE de Gagne porque pensé que era el más completo. El mismo establecía la importancia de factores a considerar antes, durante y luego de haber preparado el material para la clase.


Por otro lado, la creación de la lección de discusión y el avalúo fue más trabajoso. Al principio no sabía qué tema escoger, pero luego de un rato me decidí por escoger uno básico de mi programa de bachillerato. Ya escogido el tema, debía encontrar recursos que fuesen pertinentes para una audiencia de escuela intermedia/superior y eso fue otro problema. Habían muchos videos largos disponibles y, de los pocos que habían disponibles que duraban 5 minutos o menos, la mayoría eran para una audiencia de menor edad. Cuando al fin encontré el material que iba a utilizar, organizar todo fue fácil. Poner en práctica todas las destrezas que fuimos aprendiendo con el blog trajo recuerdos de cuando no quería escribir las reflexiones durante el comienzo del semestre. Aunque la haya encontrado trabajosa, esta tarea sin duda me ayudará en el futuro. En resumidas cuentas, esta fue una lección que encontré interesante y útil por demás.


Lección y Evalúo #1: Aprende sobre los ecosistemas y el medio ambiente

INSTRUCCIONES: ¡Saludos a todos! Observarán y estudiarán el material provisto en esta entrada sobre los Ecosistemas y el medio ambiente. Al finalizar la lección, deberán completar una prueba corta sobre la misma. Esta prueba es importante porque será discutida en clase

¿Qué es un ecosistema?

     Un ecosistema es un sistema biológico formado por un conjunto de organismos vivos y el medio físico donde se relacionan o viven.



Imágenes alusivas a los ecosistemas y cómo estos funcionan:






Tarea: 
Observar y analizar los siguientes videos y presentaciones para aprender más sobre qué son los ecosistemas y cómo funcionan. Enfatizar la diferencia entre lo que es un ecosistema y lo que es un hábitat para entender cómo ambos se relacionan y forman parte del mismo ambiente. 

Videos: 



Cortesía de Mahaludotcom


Cortesía de BiologyVideos


Cortesía de Achhar Chahal 

Textos: 
Todos los textos provistos a continuación son cortesía de SlideShare. 

1)   Los ecosistemas de vidalinasg 


2) Ecosistemas y su dinámica de jujosansan




3) Los Ecosistemas de angelencinas2 



Lecturas y videos adicionales relacionados al tema 

1. Ecosystems 

2. What is an ecosystem and how does it work? 

3. The concept of the ecosystem 

Deberá contestar la prueba provista una vez haya terminado de estudiar la lección de clase. Recuerde leer bien las instrucciones y poner su nombre y correo electrónico en la misma.



viernes, 11 de noviembre de 2016

Reflexión #12

Durante esta semana hicimos entrega de un trabajo que tuvimos asignado por mucho tiempo: la creación de un video como una herramienta para la enseñanza a distancia. Además de esto,  comenzamos y terminamos de utilizar “Excel” donde preparamos una libreta de calificaciones y estudiamos los recursos para la integración de la internet en la educación.

La actividad del video me gustó mucho porque no fue el "everyday presentation" al que estamos acostumbrados en el colegio. Al comienzo no sabía bien qué tan extensa debía ser mi presentación para cumplir con el tiempo de extensión que debía tener el video, pero poco a poco lo trabajé y terminé por producir un video de 5 minutos.



La última de las tareas que hicimos esta semana fue la creación de una libreta de calificaciones. El uso de libretas de calificaciones en Excel parece una gran idea y debería ser una destreza que todo maestro domine para facilitar su trabajo y minimizar el tiempo que el estudiante esté sin saber sus notas. En cuanto a mi experiencia con Excel: en el pasado lo había utilizado como requisito para otros cursos, por lo que mi manejo era bastante bueno, pero conocer la organización de la libreta de calificaciones sí ha sido ventajoso.