Página Principal

viernes, 25 de noviembre de 2016

Reflexión #13

Durante esta semana, estudiamos el diseño instruccional en la preparación de materiales didácticos. Esta lección me pareció muy buena porque sirve como modo de reflexión sobre lo que significa enseñar y cuáles son las formas correctas de hacerlo. Al tomar la prueba de Diseño Instruccional debíamos seleccionar un método con el cual nosotros crearíamos material para una clase y debíamos explicar por qué pensábamos que cada uno de los pasos de esa metodología era importante. Para esto, escogí el modelo  ASSURE de Gagne porque pensé que era el más completo. El mismo establecía la importancia de factores a considerar antes, durante y luego de haber preparado el material para la clase.


Por otro lado, la creación de la lección de discusión y el avalúo fue más trabajoso. Al principio no sabía qué tema escoger, pero luego de un rato me decidí por escoger uno básico de mi programa de bachillerato. Ya escogido el tema, debía encontrar recursos que fuesen pertinentes para una audiencia de escuela intermedia/superior y eso fue otro problema. Habían muchos videos largos disponibles y, de los pocos que habían disponibles que duraban 5 minutos o menos, la mayoría eran para una audiencia de menor edad. Cuando al fin encontré el material que iba a utilizar, organizar todo fue fácil. Poner en práctica todas las destrezas que fuimos aprendiendo con el blog trajo recuerdos de cuando no quería escribir las reflexiones durante el comienzo del semestre. Aunque la haya encontrado trabajosa, esta tarea sin duda me ayudará en el futuro. En resumidas cuentas, esta fue una lección que encontré interesante y útil por demás.


Lección y Evalúo #1: Aprende sobre los ecosistemas y el medio ambiente

INSTRUCCIONES: ¡Saludos a todos! Observarán y estudiarán el material provisto en esta entrada sobre los Ecosistemas y el medio ambiente. Al finalizar la lección, deberán completar una prueba corta sobre la misma. Esta prueba es importante porque será discutida en clase

¿Qué es un ecosistema?

     Un ecosistema es un sistema biológico formado por un conjunto de organismos vivos y el medio físico donde se relacionan o viven.



Imágenes alusivas a los ecosistemas y cómo estos funcionan:






Tarea: 
Observar y analizar los siguientes videos y presentaciones para aprender más sobre qué son los ecosistemas y cómo funcionan. Enfatizar la diferencia entre lo que es un ecosistema y lo que es un hábitat para entender cómo ambos se relacionan y forman parte del mismo ambiente. 

Videos: 



Cortesía de Mahaludotcom


Cortesía de BiologyVideos


Cortesía de Achhar Chahal 

Textos: 
Todos los textos provistos a continuación son cortesía de SlideShare. 

1)   Los ecosistemas de vidalinasg 


2) Ecosistemas y su dinámica de jujosansan




3) Los Ecosistemas de angelencinas2 



Lecturas y videos adicionales relacionados al tema 

1. Ecosystems 

2. What is an ecosystem and how does it work? 

3. The concept of the ecosystem 

Deberá contestar la prueba provista una vez haya terminado de estudiar la lección de clase. Recuerde leer bien las instrucciones y poner su nombre y correo electrónico en la misma.



viernes, 11 de noviembre de 2016

Reflexión #12

Durante esta semana hicimos entrega de un trabajo que tuvimos asignado por mucho tiempo: la creación de un video como una herramienta para la enseñanza a distancia. Además de esto,  comenzamos y terminamos de utilizar “Excel” donde preparamos una libreta de calificaciones y estudiamos los recursos para la integración de la internet en la educación.

La actividad del video me gustó mucho porque no fue el "everyday presentation" al que estamos acostumbrados en el colegio. Al comienzo no sabía bien qué tan extensa debía ser mi presentación para cumplir con el tiempo de extensión que debía tener el video, pero poco a poco lo trabajé y terminé por producir un video de 5 minutos.



La última de las tareas que hicimos esta semana fue la creación de una libreta de calificaciones. El uso de libretas de calificaciones en Excel parece una gran idea y debería ser una destreza que todo maestro domine para facilitar su trabajo y minimizar el tiempo que el estudiante esté sin saber sus notas. En cuanto a mi experiencia con Excel: en el pasado lo había utilizado como requisito para otros cursos, por lo que mi manejo era bastante bueno, pero conocer la organización de la libreta de calificaciones sí ha sido ventajoso.


domingo, 30 de octubre de 2016

Reflexión #11

La lección de esta semana fue muy diferente a cualquier otra que hayamos tenido hasta la fecha. A partir del miércoles comenzamos un laboratorio sobre el uso de las redes sociales y su integración en la educación. El día del miércoles utilizamos Facebook, mientras que el jueves usamos Twitter, como parte del laboratorio social: 24x2. Al final de la semana, tuvimos que preparar un InfoGráfico sobre el tema que habíamos escogido para preparar nuestro video.
El día del miércoles debíamos historiar todo lo que nos ocurría durante el día en la universidad. Aunque admito que utilizo esta red social con frecuencia, muy pocas veces escribo en la misma por lo que al comienzo no me sentí segura sobre qué esperar de la actividad. Para añadir a la lista de percances, el miércoles tuve un laboratorio el cual no podía utilizar mi celular y luego un examen bien fuerte de la clase de Química Orgánica II. Sin embargo, fue una buena experiencia porque sentí que pude reflexionar sobre mi día de una forma moderna y accesible. Incluso llegué a considerar que sería una buena idea integrar esta práctica en el salón de clases. Sin duda, un profesor podría dar nota por reflexionar a cerca de las lecciones diarias en un curso en base a lo que el estudiante escriba en su perfil
Durante el siguiente día, cambiamos la plataforma de Facebook por Twitter. Soy una actual usuario de esta red social por lo que muy rápidamente me encontré escribiendo sobre cómo iban mis clases tan pronto tuve la oportunidad. Considere que fue una muy buena experiencia. Escribo mucho en Twitter normalmente, pero al escribir de mis clases sentí que me quitaba un peso de encima, sin mencionar que a la noche recordé lo que había visto en clase.

La creación del infográfico, por otro lado, resultó ser más trabajoso de lo que pensé que sería. A pesar de esto, considero que es una destreza muy valiosa en la que puedo trabajar y así sacarle provecho en el futuro. La habilidad de poder hacer documentos tipo "flyer" con un formato más dinámico y atractivo que el tradicional es una destreza que, en el hoy día de la universidad, no tiene precio.

martes, 18 de octubre de 2016

Reflexión #10

 
 
     El objetivo de esta semana fue estudiar los fundamentos de la comunicación y la importancia de la misma para obtener un proceso educativo efectivo. Además de esto, se estudiaron los distintos modelos de comunicación y se discutieron los elementos que influyen en la comunicación a distancia. Para culminar la lección, comenzamos a trabajar con Power Point.     

     Pienso que fue muy importante discutir la comunicación como un elemento fundamental en este curso porque sin duda alguna es una de las destrezas de las que muchos carecen. Siendo de la generación que disparó el uso de las redes sociales y demás plataformas que
promueve la interacción en línea, me gustó leer y aprender sobre los aspectos técnicos que conllevan la comunicación. Vivimos en tiempos donde es muy fácil comunicarse, pero no necesariamente lo hacemos correctamente.

     Para concluir, me gustó trabajar con Power Point. Pienso que es un software que llevamos usando desde hace mucho, al igual que Word, pero que no dominamos tan bien como pensamos. 


miércoles, 12 de octubre de 2016

Reflexión #9

Esta semana exploramos un tema muy importante para entender más a fondo la historia de las computadoras: el internet y el www. Luego de aprender sobre el origen de la red y cómo funciona la misma, tuvimos una tarea sobre la comunicación a distancia. En esta tarea, debíamos comunicarnos con algún familiar o conocido utilizando dos tipos de softwares distintos para así poder llevar a cabo una llamada por cámara web. Luego de haber utilizado los dos softwares teníamos que comparar y contrastar ambos para llegar a la siguiente conclusión: cuál utilizaríamos si tuviésemos que integrar uno de los dos en el proceso educativo. 

Aunque me gustó aprender sobre qué era la red en realidad y de dónde se originó el 'www', el "highlight" de la semana fue la actividad de comunicación a distancia. Me sentía emocionado porque hacía muchos años que no hacía una llamada usando mi web cam. Recordé los tiempos de escuela intermedia, tiempos cuando estaba hasta tarde chateando y hablando en “Oovoo” con muchas amistades al mismo tiempo. Los softwares que decidí usar fueron Google Hangouts y Anymeeting. A pesar de haber tenido una mejor experiencia con Anymeeting, me gustó más utilizar Google Hangouts por su accesibilidad. Pienso que es una gran idea que cualquier persona que tenga una cuenta en google pueda tener acceso a "web calls" sin la necesidad de bajar ni instalar ningún software a su PC. En general, fue una buena experiencia y me trajo muy buenos recuerdos de cuando era una estudiante de 9no grado.